E-valuacion.com

Es una editorial virtual que provee servicios de tests on line, publicaciones digitales, corrección de pruebas e e-learning.

Test disponibles

Estamos trabajando para incluír más tests y pruebas a nuestro catálogo. En este momento tenemos los siguientes:

QPC

La Prueba QPC (¿Qué palabras conozco?) es una prueba que tiene como propósito evaluar el conocimiento que tienen los niños acerca del vocabulario general.

QPI

La Prueba QPI (¿Qué palabras infiero?) es una prueba que evalúa la capacidad de realizar inferencias léxicas por parte de los niños.

QPC

¿Qué palabras conozco?

La Prueba QPC (¿Qué palabras conozco?) es una prueba que tiene como propósito evaluar el conocimiento que tienen los niños acerca del vocabulario general. El vocabulario se refiere al conocimiento acerca de las palabras que maneja y conoce un niño y juega un rol crucial en el desarrollo y ejecución de una gran cantidad de habilidades cognitivas, como la lectura y la comprensión (aunque también sobre otras habilidades, como las matemáticas).

La prueba QPC es una prueba para la evaluación del vocabulario de palabras aisladas, que se puede administrar de forma individual o grupal. Es de aplicación virtual o en papel. La prueba se puede administrar en niños de tercer grado hasta séptimo grado. A partir de esta prueba se puede medir la amplitud y profundidad del bagaje lexical. La prueba está diseñada para que se aplique sin restricciones de tiempo, o sea en condiciones de potencia, intentando que el rendimiento de cada niño o niña sea el más representativo de sus posibilidades. Los examinados no demoran más de 15 minutos en terminar. La modalidad de presentación de esta prueba implica la habilidad lectora como un requisito para poder responder. La tarea es de opción múltiple con 4 opciones de respuesta que plantean definiciones posibles para 32 palabras de frecuencia media. Las palabras han sido extraídas de manuales y guías escolares (incluyendo textos narrativos y expositivos), todas las palabras son de nivel 2 y 3 de vocabulario según la categorización definida por Beck, McKeown y Kucan (2002), es decir, son palabras que los estudiantes deben conocer ya que colaboran en la posibilidad de ir asociándose a diversos campos temáticos que conducen a niveles de mayor profundidad, o palabras que juegan un rol fundamental en la comprensión de textos expositivos.

Los análisis estadísticos llevados a cabo en muestras de niños escolares de tercero a séptimo grado (N = 1327), indican que la prueba presenta una excelente fiabilidad por consistencia interna, y también una muy buena estabilidad temporal. La prueba ha mostrado asociaciones significativas con pruebas de vocabulario semejantes (vocabulario de WISC-V), y un desarrollo incremental, esto es, de tercero a séptimo grado (o primero de secundaria) los niños han mostrado un desempeño promedio creciente. También se han observado diferencias de acuerdo con los niveles socioeconómicos de los niños, en favor de niños de clase media y o media/alta.

La evaluación arroja informes individuales o grupales, de acuerdo a la modalidad elegida, ubicando los percentiles alcanzados por los niños estableciendo los niveles de rendimiento en comparación con niños del mismo curso. Se destaca que este instrumento podría de resultar de gran interés y utilidad a nivel psicológico, psicopedagógico (clínico) y escolar, ya que a partir de la evaluación del léxico de los estudiantes se podrían planificar trabajos en donde el docente pueda enriquecer el bagaje lexical de sus estudiantes.

Para descargar el libro sobre el test QPC cliqueé AQUÍ

QPI

¿Qué es la Prueba QPI?

La Prueba QPI (¿Qué palabras infiero?) es una prueba que evalúa la capacidad de realizar inferencias léxicas por parte de los niños. Esto es, la habilidad para interpretar adecuadamente el significado de palabras desconocidas dentro del contexto de la frase en que se presentan. La capacidad de realizar inferencias léxicas se supone una de las habilidades cruciales de la comprensión de textos y discursos. Por que al realizarlas esto colabora en ayudar a armar el significado adecuado del texto o del discurso en su conjunto. Las habilidades de comprensión de textos están vinculadas estrechamente con el éxito académico (y escolar), no sólo en el área de las ciencias sociales y humanidades, sino también en ciencias exactas y naturales y tecnología.

La prueba QPI es una prueba para la evaluación de la capacidad de generar inferencias léxicas, que se puede administrar de manera individual o grupal. Es de aplicación virtual o en papel. La prueba está diseñada para ser administrada sin límite de tiempo, es una prueba de opción múltiple, con cuatro opciones de respuesta por ítem. QPI se puede administrar en niños de tercer grado hasta quinto grado. Se requiere que el niño cuente con habilidades de lectura y decodificación. La tarea consta de 16 ítems u oraciones en donde se presenta una palabra “blanco” a partir de la cual, luego se pedirá su significado. Las palabras empleadas son palabras de frecuencia baja, de acuerdo con los diccionarios de frecuencias del castellano escrito de niños de 6 a 12 años (Martines Marín & García Perez, 2004). La prueba brinda informes individuales o grupales, de acuerdo a la opción elegida, que incluyen los resultados del niño o de la niña ubicando la capacidad de realizar inferencias léxicas y el tiempo empleado en cinco niveles a partir de percentiles en comparación con la población escolar que asiste al mismo curso.

Los análisis estadísticos realizados en muestras de niños escolares de tercero a quinto grado (N = 609), indican que la prueba presenta una muy fiabilidad por consistencia interna, y también una muy buena estabilidad temporal. La prueba ha mostrado asociaciones significativas con pruebas de fluidez lectora (TECLE), vocabulario (WISC-IV), monitoreo de la comprensión (REMICOM) y comprensión de textos (CLP), y un desarrollo incremental, esto es, de tercero a quinto grado los niños han mostrado un desempeño promedio creciente. También se han observado diferencias de acuerdo con los niveles socioeconómicos de los niños, en favor de niños de clase media y o media/alta.

El instrumento resulta de interés y utilidad a nivel psicológico y psicopedagógico para evaluar aspectos comprometidos en la comprensión y en la habilidad para identificar el significado de una palabra en el contexto de una oración. También resulta de interés escolar para planificar estrategias vinculadas al desarrollo del vocabulario y la comprensión en estudiantes de tercero a quinto grado.

Preguntas Frecuentes

Detallamos algunas preguntas y respuestas que pueden surgir en la utilización de nuestra web. Cualquier otra duda, comunìquese a través del formulario de la sección contacto. Muchas gracias.

Registrarse al sistema

Para utilizar el sistema, deberá contar con un nombre de usuario y una clave. Si es la primera vez que ingresa, deberá generar un nuevo usuario en el sistema. Haga click en la opción de menú "Registrarse" que se encuentra en la parte superior derecha de la página principal. Se abrirá una pantalla solicitandole los datos necesarios para crear un nuevo usuario.

Ingreso al sistema de tests

Para utilizar el sistema, deberá contar con un nombre de usuario y una clave. Para ingresar haga click en el botón "Ingresar" que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla. Se abrirá una nueva pantalla donde deberá colocar el nombre de usuario y clave.

Recupero de clave

Si usted ha olvidado la clave de acceso al sistema, haga click en el botón "Ingresar" que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla. Se abrirá una nueva pantalla donde aparecerá la opción "Olvidé la clave" (debajo del botón "ingresar al sistema"). Cliquée la opción y le solicitará la cuenta de mail con la que se inscribió al sistema para enviarle un mail con la nueva clave..

Comprar tomas

Para poder aplicar los tests, usted debe adquirir las tomas del test elegido.

Video explicativo

Proceso de adquisición de tomas

Inicie el proceso de adquisición de tomas on line cliqueando en el botón "Comprar". Una vez que termine con el proceso de compra, recibirá un correo electrónico con un código que deberá cargar en la sección "Cargar cupón".

Para ello ingrese al sistema (cliqueando en el botón "Ingresar" arriba a la derecha), vaya al menú lateral izquierdo y cliqueé la opción "Compras / Carga cupón". Se abrirá una pantalla de administración de cupones, cliqueé el botón "Agregar cupón" que se encuentra en la parte superior izquierda. Se abrirá una pantalla en dónde deberá cargar el código del cupón/voucher adquirido y cliquee el botón "Cargar cupón". Automáticamente se le cargarán la cantidad de tomas adquiridas al saldo de su cuenta. Allí termina el proceso.


Novedades

Aquí podrá acceder a las últimas novedades, cursos y artículos que rodean al mundo de e-valuacion.

Artículo sobre ¿Qué palabras infiero? en la revista Traslaciones, revista latinoamericana de Lectura y Escritura

La realización de inferencias sucede de manera espontánea en los procesos de comprensión del discurso oral o escrito. Es un aspecto central de esta, a partir del cual se repone información que no se encuentra explícitamente enunciada. Existe una clase de inferencias que se encuentra muy ligada al conocimiento de vocabulario, las denominadas léxicas. Estas permiten dar sentido a palabras desconocidas apelando al contexto discursivo en el que se encuentran. El objetivo de este trabajo consistió en mostrar las propiedades psicométricas de un instrumento para la evaluación de la capacidad de realizar inferencias léxicas (¿Qué Palabras Infiero? [QPI]) y su desempeño en niños de 3ro a 4to grado de escolaridad primaria. Asimismo, se comparó el desempeño en este test en niños de distinto nivel socioeconómico. Se cotejaron también los resultados obtenidos a partir de su aplicación en formato papel e informatizado. Con este propósito, se administró la prueba a 474 niños que la completaron de manera escrita y a 105 niños que lo hicieron de manera virtual. Se obtuvieron puntuaciones que evidencian medidas muy satisfactorias de consistencia interna de los ítems y de estabilidad temporal. Respecto de los resultados de validez, se obtuvieron correlaciones significativas con pruebas de vocabulario (WISC IV), de eficacia lectora (TECLE) y de comprensión lectora (CLP). Asimismo, se observó que los niños de nivel socioeconómico medio presentaron un desempeño significativamente mayor que los niños de nivel socioeconómico bajo. Y se comprobó que ambos formatos de la prueba resultan válidos para su administración.

Más info

Dónde estamos

Trabajamos junto a librería Paidós especializada en Psicología, Psicoanálisis, Educación, y Ciencias Sociales y Humanísticas en general.

Contacto

E-valuacion
Av General Las Heras 3741
Local 31, Galería Las Heras
CP 1425ATB Ciudad de Buenos Aires
Argentina
P: +54 (11) 4801-2860